Celebra el Willka Kuti con una colorida jornada
En una festiva celebración, hemos conmemorado el Willka Kuti junto a nuestros estudiantes. Esta significativa festividad andina, también conocida como el Año Nuevo Aymara, marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur y representa un momento de renovación y conexión con la naturaleza.
El equipo de lengua indígena organizó una jornada llena de actividades y enseñanzas para los niños y niñas, con el objetivo de acercarlos a la cultura y cosmovisión aymara. Durante la semana previa, los estudiantes aprendieron sobre las tradiciones y rituales asociados al Willka Kut’i, así como su importancia para las comunidades indígenas.
La celebración comenzó con una ceremonia de bienvenida en la que se compartieron palabras de agradecimiento y reflexión sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural. Los niños y niñas lucieron trajes vestimentas típicas de pueblos originarios.
Estudiantes de diversos cursos, dieron vida a fábulas y canciones andinas, en las cuales demostraron habilidad y entusiasmo. Los alumnos y alumnas del curso 3°medio A “Atención de párvulos” junto a sus profesoras Sara, Katia y Cecilia, nos deleitaron con bailes y cantos. Las academias andinas también estuvieron presentes, el grupo musical andino “Los Chaskis” en compañía con su profesora Paloma, entonaron diversas melodías, así como también la banda de Bronce junto a su instructor Raúl Riquelme dio el pase para que las bailarinas del taller de Tinkus, amenizaran con su baile.
La celebración del Willka Kut’i en el Liceo Bicentenario William Taylor dejó una huella significativa en los corazones de los niños y niñas, promoviendo el respeto hacia las tradiciones y la valoración de la diversidad cultural. Este tipo de actividades educativas contribuyen a formar ciudadanos conscientes y comprometidos con la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de sus raíces ancestrales.